Moreno Durテ。n, Rafael Humberto
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
14,25 €Buena parte de la crテュtica que se ha ocupado de la narrativa de Moreno-Durテ。n ha llamado la atenciテウn sobre el especial clima urbano que predomina en su obra. Ahora, en este nuevo libro, lo urbano rompe el テ。mbito deliberadamente cerrado de las novelas anteriores y abarca espacios mucho mテ。s amplios y cosmopolitas. Para utilizar el lenguaje cinematogrテ。fico de una de sus partes, "Metropolitanas" es un libro "rodado en exteriores" y las historias que lo integran conforman el atractivo y nada frecuente mapa de un itinerario vital. Como ya insinテコa su tテュtulo, "Metropolitanas" sugiere tantos sentidos como ciudades y protagonistas desfilan por sus pテ。ginas. Esa misma pluralidad, regulada musicalmente como un "canon para seis voces", le otorga al libro una doble posibilidad: la de ser leテュdo, bien como un conjunto de textos autテウnomos, bien como una "nouvelle" cuyas partes constituyen variaciones sobre un tema esencial: el tema de la ciudad contemporテ。nea, poテゥticamente recreada por las voces de una misma obsesiテウn: la consagraciテウn de una identidad por encima de las fronteras de lo cotidiano. R. H. Moreno-Durテ。n naciテウ el 7 de noviembre de 1946 en Tunja (Colombia). Estudiテウ Derecho y Ciencias Polテュticas en la Universidad Nacional de su paテュs. Colabora habitualmente en publicaciones americanas y europeas y ha dictado cursos y conferencias en universidades de Bogotテ。, Lima, Barcelona, Madrid, Amberes, Parテュs. Venecia y Bonn, entre otras. De su obra, publicada en su totalidad en Barcelona, destacan el ensayo "De la barbarie a la imaginaciテウn" (Tusquets, 1976) y la trilogテュa Femina Suite (1969-1982), que comprende las novelas "Juego de damas" (Seix Barral, 1977), "El toque de Diana" (Montesinos, 1981) y "Finale capriccioso con Madonna" (Montesinos, 1983). Algunos de sus textos -en parte traducidos a otras lenguas- figuran en diversas antologテュas internacionales. Es asimismo autor de "Los felinos del Canciller". En los テコltimos aテアos ha publicado, en revistas de Estados Unidos, Amテゥrica Latina y Europa, avances de una peculiar "Biographia literaria" titulada "La augusta sテュlaba".