Desconto:
-5%Antes:
Despois:
23,75 €Las enfermedades humanas han ido evolucionando desde la prehistoria hasta la civilización industrial. Esa evolución ha estado condicionada por los cambios (económicos, demogrficos, alimentarios, laborales y sociales) de los pueblos cazadores-recolectores, las culturas agrÃcolas, los procesos de industrialización y las sociedades desarrolladas. El progreso económico provoca, directa e indirectamente, la disminución (e incluso desaparición) de algunas enfermedades. Pero tambi?n provoca, como efecto colateral, el incremento (e incluso aparición) de otras. El alcoholismo es una consecuencia del descubrimiento de la agricultura que no se da en otras especies animales ni en pueblos nómadas. La mortalidad por infecciones desciende tras el aumento de la riqueza (y el consiguiente desarrollo cientÃfico) que proporciona la industrialización, pero tambi?n aumenta, en las sociedades industrializadas, la mortalidad por cncer o por enfermedades cardiovasculares. La obesidad es una tÃpica enfermedad de la opulencia. Como escribió la prestigiosa revista Medical History, "este libro es un tesoro para cualquiera que busque un anlisis agudo, esc?ptico y -¿por qu? no decirlo?- sabio de la historia de la salud y la enfermedad humana". Thomas McKeown fue profesor em?rito de Medicina Social en la Universidad de Birmingham. Su magistral capacidad de sÃntesis de la historia de las civilizaciones, de la economÃa, de la demografÃa y de la sanidad ha hecho de esta obra un clsico imprescindible.