Descuento:
-5%Antes:
Despues:
15,20 €El texto que hoy presentamos?y que se ha atribuido tradicionalmente a Aristóteles?aunque es de pequeñas dimensiones, se encuentra en el origen de una vasta y fecunda literatura que se ha interrogado sobre las relaciones entre la melancolÃa y la creatividad. Los hombres de genio, los grandes creadores?se pregunta?, ¿no se encuentran precisamente entre los depresivos y los melancólicos? El problema XXX, titulado aquà El hombre de genio y la melancolÃa, ha preocupado a médicos y filósofos, desde la Antigüedad hasta nuestros dÃas, iluminando tanto la «melancolÃa» de los antiguos como el «spleen» de los modernos, en un viaje de fascinante y fructÃfero recorrido.
El texto que hoy presentamosùy que se ha atribuido tradicionalmente a Aristótelesùaunque es de pequeñas dimensiones, se encuentra en el origen de una vasta y fecunda literatura que se ha interrogado sobre las relaciones entre la melancolÃa y la creatividad. Los hombres de genio, los grandes creadoresùse preguntaù, ¿no se encuentran precisamente entre los depresivos y los melancólicos? El problema XXX, titulado aquà El hombre de genio y la melancolÃa, ha preocupado a médicos y filósofos, desde la Antigüedad hasta nuestros dÃas, iluminando tanto la «melancolÃa» de los antiguos como el «spleen» de los modernos, en un viaje de fascinante y fructÃfero recorrido.