Descuento:
-5%Antes:
Despues:
22,94 €En una sociedad en donde la ciencia está cada vez más presente en la vida cotidiana, parece necesario hacerla accesible a la mayor parte de los alumnos. No obstante, muchos datos revelan que éstos, en vez de asimilar las teorÃas y modelos cientÃficos enseñados en clase, siguen interpretando el mundo según esquemas intuitivos o culturales ajenos a la ciencia. Por otra parte, cada vez hay más profesores de ciencias que comprueban, con frustración, que sus estudiantes apenas están interesados en ese saber cientÃfico y tienen también serias dificultades para utilizarlo en la resolución de problemas escolares o cotidianos. La respuesta a esta crisis de la educación cientÃfica debe basarse en su renovación profunda que, sin renunciar a sus propósitos y contenidos esenciales -hacer participar a los alumnos y futuros ciudadanos de las actitudes, las formas de pensamiento y los modelos y teorÃas propios de la ciencia como discurso social- se apoye en la psicologÃa de los alumnos. Este libro, producto de la cooperación de un psicólogo con un profesor de quÃmica, propone un acercamiento entre la ciencia y la mente de los estudiantes, necesario para los profesores de ciencias, ya que suelen tener una formación especÃfica en su materia pero un menor conocimiento de la psicologÃa y de la didáctica que les ayude a beneficiarse de ese saber disciplinar. No se trata de proporcionar recetas ni soluciones preconcebidas, sino de ayudar a esos docentes a dar más sentido a su práctica y a superar las dificultades que conlleva, comprendiendo cómo aprenden ciencia sus alumnos y cómo, a través de su enseñanza, pueden ayudarles a asimilarla mejor.Primera parte: Cómo aprenden los alumnos la ciencia: ¿Por qué los alumnos no aprenden la ciencia que se les enseña? Cambiando las actitudes de los alumnos ante la ciencia: el problema de la (falta de) motivación. La adquisición de procedimientos: aprendiendo a aprender y hacer ciencia. El aprendizaje de conceptos cientÃficos: del aprendizaje significativo al cambio conceptual. Del conocimiento cotidiano al conocimiento cientÃfico: más allá del cambio conceptual. Segunda parte: El aprendizaje de la quÃmica y la fÃsica. El aprendizaje de la quÃmica. El aprendizaje de la fÃsica. Tercera parte: La enseñanza de la ciencia. Enfoques para la enseñanza de la ciencia.